Crónicas de viajes

Published on noviembre 27th, 2013 | by companysdeviatge

7

Kasbas históricas y de película en el sur de Marruecos: Telouet, Aït Ben Haddou y Taourirt

Vistas desde el puerto de Tizi n'Tichka

Vistas desde el puerto de Tizi n’Tichka

Después de caminar por las estrechas callejuelas de Marrakech, admirar la arquitectura y los zellige –tipo de mosaico marroquí– de palacios y madrazas y disfrutar del bullicio encantador de Jamaa el Fna, entran ganas de descubrir el paisaje y nuevos rincones de este país encantador. Nosotros realizamos una ruta a medida de cinco días con Viajes Marrakech para explorar el Alto Atlas, el desierto y el Atlas Medio a nuestro ritmo y el primer día no pudo ser más espectacular.

Pueblos bereberes con casas de adobe en el Alto Atlas

Pueblos bereberes con casas de adobe en el Alto Atlas

A medida que nos alejamos de la gran ciudad, el tráfico se diluye y la silueta de la cordillera del Alto Atlas es cada vez más nítida y cercana. Aquí hay las montañas más altas del norte de África y el Jbel Toubkal de 4.167 metros es el segundo pico más alto de todo el continente africano después del Kilimanjaro (Tanzania). Subimos la carretera que pasa por el puerto de Tizi n’Tichka a 2.260 metros y aunque luce un sol espléndido estamos en noviembre y el aire es fresquito. Las casas de adobe de los pequeños pueblos bereberes que vamos viendo por el camino se mimetizan con el tono rojizo de las montañas. Pasarían desapercibidas si no fuera por las antenas parabólicas que hay en casi todos los tejados, el minarete de las mezquitas que siempre sobresale y los pintorescos colores de algunas ventanas y puertas.

Casas de adobe con antenas parabólicas en el Alto Atlas

Casas de adobe con antenas parabólicas en el Alto Atlas

Nos desviamos por una carretera secundaria, sinuosa y lenta. Encontramos algunas comunidades bereberes bastante aisladas. Aquí los niños y niñas suelen caminar largas distancias para ir a la escuela en dos turnos, mañana y tarde. Las mujeres cargan unos cuantos kilos que forraje en la espalda, se acerca el invierno y hay que proveerse de comida para sus cabras y ovejas porque pronto hará demasiado frío y la nieve cubrirá los pastos. Ahora las clapas blancas que vemos son todavía de sal y es que en esta zona hay unas minas de sal en funcionamiento.

Exterior de la Kasba del Pachá Glaoui en Telouet

Exterior de la Kasba del Pachá Glaoui en Telouet

Llegamos a Telouet donde visitamos la kasba del Pachá Glaoui. Tiene un encanto especial y viendo el exterior medio derruido nadie se imagina que la sala de recepciones conserve tan bien los zellige de columnas y paredes, los grabados y la pintura de las puertas de madera de cedro y los motivos trabajados en el yeso. La kasba de Telouet vivió en abundancia y esplendor hasta el año 1953, cuando el Pachá Glaoui, colaborador francés, fue derrotado y expulsado por el movimiento independentista marroquí. Desde entonces ha quedado semiabandonada.

Sala de recepciones y zellige en la Kasba de Telouet

Sala de recepciones y zellige en la Kasba de Telouet

La carretera sigue el curso del cañón de Imiter y sorprende el precioso palmeral que hay al fondo y que destaca entre las paredes de roca. La siguiente kasba es la esperada y mítica Aït Ben Haddou. La visitamos poco antes de que se ponga el sol con una luz espectacular. Contemplándola desde todos los ángulos, desde el río que ahora está seco y desde lo alto del antiguo granero, se entiende que fuera escenario de películas tan famosas como Lawrence de Arabia o Gladiator. Todavía viven en ella seis familias, el resto se han trasladado a la nueva medina, y ha sido parcialmente restaurada, pero este hecho no resta belleza a las casas y los detalles de la construcción. Es tan perfecta que por un momento parece una maqueta, una reproducción en miniatura del caravasar almorávide original del siglo XI.

Panorámicas de la Kasba Ait Ben Haddou

Panorámicas de la Kasba Ait Ben Haddou

Vistas desde la kasba Taourirt (Ouarzazate)

Vistas desde la kasba Taourirt (Ouarzazate)

Con este regalo para la vista, continuamos hasta Ouarzazate, la localidad más grande de esta región y capital de provincia con bastante actividad comercial y cinematográfica también. La ciudad da la bienvenida a los viajeros con la escultura de un carrete de película gigante y hay dos estudios cinematográficos importantes que se pueden visitar, Cla y Atlas. La antigua kasba de la ciudad, Taourirt, también es un gran atractivo. Pasillos y escaleras conducen al dormitorio del pachá que comunicaba ventana con ventana con el dormitorio de su esposa favorita –aquella que engendraba el primer hijo varón–, la sala de las mujeres, el aula de estudio de los hijos o la sala de oraciones. Destacan los techos de tataoui, un artesonado policromado de estilo rústico, y las ventanas del piso más elevado ofrecen buenas vistas de la ciudad y su entorno.

Techos tataoui en la kasba Taourirt (Ouarzazate)

Techos tataoui en la kasba Taourirt (Ouarzazate)

Yeso policromado en la kasba Taourirt (Ouarzazate)

Yeso policromado en la kasba Taourirt (Ouarzazate)

Es hora de descansar y lo hacemos en el nuevo y encantador Riad Bouchedor. El edificio imita la estructura de las kasbas y tanto las habitaciones como los espacios comunes son preciosos y comodísimos. No hemos podido disfrutar de la piscina porque hacía demasiado frío en esta época del año, pero realmente invitaba a bañarse. Lo que sí hemos hecho después de una deliciosa cena es contemplar las estrellas desde la haima que hay en la terraza de la planta superior.

Tags: , , , , , , , ,


About the Author

companysdeviatge

Bloc de viatges de Susanna Rodríguez Rafí (periodista de viatges) i Jordi Bosch Díez (traductor i guionista). Blog de viajes de Susanna Rodríguez Rafí (periodista de viajes) y Jordi Bosch Díez (traductor y guionista).



7 Responses to Kasbas históricas y de película en el sur de Marruecos: Telouet, Aït Ben Haddou y Taourirt

  1. Ildefonso Luna says:

    Hola chicos.
    Muchas gracias por vuestro post.
    Viajo a Marruecos en noviembre y me gustaría saber que tal es la carretera hasta Telouet y de Telouet a la kasbah Aït Ben Haddou.
    Se puede recorrer en un turismo normalito o se necesita un 4×4?
    Muchas gracias y un abrazo.

    • Hola Ildefonso,
      Nosotros viajábamos en un monovolumen, no era un 4×4, pero con conductor, así que él conocía bien la carretera y era un coche alto. También fuimos en noviembre hace justo un año y apenas estaba transitada ni señalizada porque mucha gente se salta Telouet y va directamente a Aït Ben Haddou. Desde que tomas el desvío tras pasar el puerto de Tizi n’Tichka hasta llegar a Telouet, todo el recorrido es por pista y quizás sea el tramo de más polvo y baches. Desde Telouet hasta Aït Ben Haddou, hay un tramo de pista y luego la carretera ya es asfaltada y con curvas. Ten en cuenta que los tramos de pista pueden cambiar mucho en función de la climatología, las lluvias, etc. Los blogueros de «Viaja por libre» también han estado y recomiendan ir en 4×4. Esperamos haberte orientado. Y sobre todo, ¡disfruta del viaje! A nosotros nos encantó.
      Un abrazo,
      Jordi y Su

  2. Al.lucinants les kashabas del Marroc i en particular la de Aït Ben Haddou, la nostra preferida. Sembla mentida que existeixein indrets tan especials com aquests, oi? Per un proper viatge ens anotem les que no vam veure, quines ganes ja de tornar al Marroc després de llegir el vostre article!

    Una abraçada!

  3. Un post genial! No lo hubiera podido describir mejor y espectaculares fotografíes. Un saludo desde Marrakech

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies