Travesía por la Laponia Finlandesa
En la Laponia Finlandesa se encuentra el área virgen más extensa y se ha analizado el aire más puro de la Unión Europea. Una travesía por esta región del casquete polar es el sueño de quienes amamos movernos por la naturaleza más primitiva y respirar en un ambiente no contaminado. Aquí se puede contemplar también una insólita vegetación que, condicionada por la dureza del clima y la escasa luminosidad del invierno, sólo crece en estas latitudes del planeta.
Hasta hace un año este proyecto podían realizarlo solamente unos pocos, pues para sobrevivir en aquellas extensiones inhabitadas donde sólo se encuentra agua, bayas silvestres y setas, había que acarrear en la mochila, además de la comida para toda la travesía, ropa de abrigo, tienda de campaña, saco de dormir, colchoneta, plato, vaso, cubiertos, olla, tetera, cuchillo, hacha, sierra, etc. En total, ¡unos 35 kg! También había que dormir en el suelo, normalmente en una tienda, a veces bajo la lluvia y con la ropa húmeda.
Claro que en los parques nacionales se suelen encontrar pequeños refugios en forma de cabañas de troncos, bien cuidados y limpios, casi todos provistos de leña seca, una estufa y literas. Muchos de ellos disponen, así mismo, de cocina de gas y alguna olla, y aunque la mayoría están abiertos para todo el mundo, sus plazas son muy limitadas y hay que ir provisto de tienda por si no queda sitio. Existen otros refugios de pago que se pueden reservar, pero nada libra de transportar todo el equipo. Esto, aparte de la buena forma física requerida, supone disponer de todo este equipo al empezar a andar, cosa bastante problemática si se viaja desde un país lejano.
Ahora, sin embargo, la empresa Ylläs Adventures hace posible una travesía «Lapland Classic» por estos inabarcables parajes a quienes ya no estamos dispuestos a llevar grandes pesos, queremos comer cómodamente y preferimos dormir bajo techo en una cama, entre sábanas, y con baño cerca.
Esta travesía se organizó por primera vez en 2012 con menos de 20 participantes. Este año hemos sido ya unos 180. ¡Todo un éxito!
Ylläs Adventures se ocupa de las comidas, reserva de alojamientos (4 hoteles y 2 B&B), transporte de las bolsas de viaje y, al final de la travesía, traslado de los participantes al punto de origen.
La travesía se organiza a finales de agosto. Empieza en Ylläs y acaba, 6 días más tarde y tras haber andado 128 kilómetros hacia el norte –mi GPS marcaba 145 km–, en Hetta, cerca de la frontera con Noruega. En esta época del año se suele disfrutar ya de los maravillosos colores ruska del otoño ártico y, cosa muy importante, ¡ya no hay mosquitos! Los participantes van con guía en grupos de unos 20. Cada día, durante dos semanas, empieza y acaba escalonadamente un grupo distinto.
El sendero, que discurre en gran parte por el Parque Nacional Pallas-Yllästunturi (102.000 hectáreas), es fácil y sin peligros. Cruza inmensos bosques de taiga y serpentea por los tunturis, desérticas montañas de perfil suave y redondeado, rodeado solamente por el silencio y cientos de renos semisalvajes que pacen por allí. Los cambios de nivel no son muy acusados y la cima más alta que se alcanza tiene 711 metros de altura.
Si se quiere participar, lo mejor es volar a Helsinki, desde allí continuar el vuelo hasta Kittilä y llegar en taxi a Ylläs. Otra posibilidad es ir en tren desde Helsinki a Kolari y de allí en bus a Ylläs.
Lo único que hay que traer es una mochila pequeña, ropa –también de abrigo e impermeable–botas, plato, cuchara, taza y navaja. Y una bolsa de viaje para las pertenencias que será trasladada de un alojamiento al siguiente. La maleta de viaje con el resto de la ropa se puede dejar en el primer hotel, donde se volverá a encontrar al regresar en bus al terminar de la travesía.
Información práctica:
– Web de los parques nacionales finlandeses: http://www.outdoors.fi/Pages/Default.aspx
– Web de la empresa Ylläs Adventuresa: www.yllasadventures.fi, y precio de la travesía en 2013: 629 euros/persona.
– Vuelo de Helsinki a Kittilä: http://yllas.fi/en/plane-yll%C3%A4s
Muy bonita excursión y muy bien organizada por esos exóticos lugares del lejano norte. Aunque el avión nos puede trasladar rápidamente de un extremo a otro del mundo, a los del sur nos queda bastante lejos. No obstante habrá que ir algún día no muy lejano por los paises escandinavos.
Muchos saludos.
Gracias por tu comentario, Juan.
Nosotros tenemos debilidad por los paisajes y la naturaleza de los Países Nórdicos. Finlandia, con sus parques nacionales, bosques y lagos, es ideal para hacer rutas de senderismo como la que nos cuenta Josep, así que esperamos que algún día te animes a hacer alguna.
¡Un saludo!